El Supremo anula la necesidad de informar a Hacienda la cesión de una vivienda turística
El Tribunal Supremo ha anulado el artículo que regula la obligación de informar a Hacienda sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos en aplicación de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre Airbnb Irlanda, de forma que invalida la disposición española por no haber sido notificada su tramitación a la Comisión Europea.
En concreto, la sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado y dejado sin efecto el artículo 54 ter del Reglamento General de las actuaciones y procedimientos de gestión e inspección tributaria, introducido en 2017, que regula la obligación de informar sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos, ya que su tramitación no fue comunicada a la Comisión Europea como era preceptivo.
El Supremo ha estimado el recurso de la Asociación española de la Economía Digital (Adigital) contra el apartado 11 del artículo primero del Real Decreto 1070/2017, de 29 de diciembre, por el que se introduce en el Reglamento General de las actuaciones y procedimientos de gestión e inspección tributaria aprobado por Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, un nuevo artículo 54 ter, que regula la “Obligación de informar sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos”.
Así, el alto tribunal aplica al caso la sentencia del TJUE en el ‘caso Airbnb’, de 19 de diciembre de 2019, de la que se desprende que una norma de este tipo “debía haber sido notificada y que su falta de notificación conlleva su invalidez”.
Para el alto tribunal, “los términos de la sentencia del TJUE son claros, estamos ante una disposición general que establece una serie de obligaciones a las entidades colaborativas prestadoras de servicio de la información, que aun siendo legítimas desde el punto de vista del ordenamiento jurídico interno, suponen un reglamento técnico de desarrollo de la Ley de trasposición de la directiva de información”.
En consecuencia, considera que “debería haber notificado el Estado español a la Comisión Europea la intención de aprobar la norma reglamentaria que ahora se impugna, lo que no ha hecho, por lo que se producen los efectos que se derivan de dicho incumplimiento formal, y en consecuencia, procede dar lugar al recurso contencioso-administrativo y anular y dejar sin efecto el reglamento impugnado por ser contrario a derecho”.
Dicho artículo 54 ter establecía que “las personas y entidades que intermedien entre los cedentes y cesionarios del uso de viviendas con fines turísticos situadas en territorio español en los términos establecidos en el apartado siguiente vendrán obligados a presentar periódicamente una declaración informativa de las cesiones de uso en las que intermedien”.
Las aseguradoras lanzan un seguro gratuito para Sanitarios
Las aseguradoras unen sus fuerzas para proteger a más de 700.000 profesionales sanitarios que luchan contra el Coronavirus en España. Un total de 109 aseguradoras han aportado 38 millones de euros para suscribir un seguro de vida gratuito que cubra el fallecimiento por causa directa del Covid-19. El sector asegurador ha creado el mayor seguro de vida y subsidio de hospitalización de la historia de España para apoyar este colectivo ante la pandemia.
Euriux Abogados como la primera red de abogados en España con más de 25 años de experiencia, a través de su departamento de Responsabilidad Civil presta asesoramiento previo, solución integral y defensa procesal de los distintos asuntos. Se benefician por ello de sus servicios entidades aseguradoras y financieras, empresas, franquicias y autónomos.
Claves del seguro sanitario
Esta iniciativa de la que te puedes informar en alguno de nuestros 52 despachos en España pretende ofrecer una protección gratuita a los sanitarios, a través de este seguro gratuito.
- Cuenta con un capital asegurado de 30.000 euros brutos por persona que percibirán sus beneficiarios.
- El subsidio de hospitalización conllevará el pago de 100 euros al día al sanitario ingresado siempre que su estancia hospitalaria haya superado los tres días y hasta un máximo de catorce días.
- El seguro dará cobertura a todas las personas hospitalizadas o que fallezcan por Covid-19 desde el 14 de marzo hasta el próximo 13 de septiembre.
- Los profesionales asegurados no tienen que pagar nada. Este seguro es gratuito
¿A qué sanitarios cubre?
Los profesionales que contarán con esta protección serán los médicos, enfermeros, auxiliares de enfermerís, celadores y celadoras y personal de ambulancias que forman parte del Sistema Nacional de Salud y se encuentran involucrados directamente en la lucha del coronavirus.
Estarán cubiertos tanto aquellos que trabajan en hospitales, clínicas, ambulatorios públicos como lo hacen en centros del sector privado. Este seguro también protege a los médicos, enfermeros auxiliares de enfermería y celadores que trabajan para residencias de mayores, ya sean públicas o privadas.
Las más de 100 aseguradoras que se han comprometido a financiar esta póliza colectiva gratuita reúnen juntas una cuota de mercado del 78 por cien.
Read More¿Cuáles son las actividades esenciales que no paran por el Coronavirus?
Desde el lunes 30 de marzo y hasta el 9 de abril, se ordena el cierre de toda actividad no considerada esencial, teniendo la consideración de esenciales las que cuya producción se haya adaptado a la fabricación de material sanitario o que sean consideradas críticas para el suministro de alimentación y/o de bienes de primera necesidad. El resto deberán de cerrar sus puertas.
Según el anuncio efectuado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia de hace unos minutos, todo apunta de que se realizará bajo la fórmula de un “permiso retribuido”, es decir, estos días no trabajará, pero cobrara su salario íntegro y recuperará en un futuro las horas no trabajadas.
Nuestro abogado de Euriux especializado en derecho para las empresas, Francisco Picó, socio-director de Bufete Picó en Elche, nos da las claves del nuevo real decreto que se publica mañana en el Boletín Oficial del Estado. ¿Cuáles son las actividades esenciales en estos momentos?
“Estas empresas consideradas como actividades esenciales y autorizadas a seguir en funcionamiento deberán de facilitar a sus trabajadores una autorización individual firmada, en formato físico o digital, indicando el carácter de servicio esencial y puesto de trabajo desempeñado, con la finalidad de poder ser presentadas ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y para facilitar el desplazamiento, acceso y regreso desde el domicilio a las instalaciones”, asegura Francisco Picó.
¿Qué empresas son esenciales?
- Cultivos no perennes
- Cultivos perennes
- Propagación de plantas
- Producción ganadera
- Producción agrícola combinada con la producción ganadera
- Actividades de apoyo a la agricultura, a la ganadería y de preparación posterior a la cosecha
- Silvicultura y otras actividades forestales
- Explotación de la madera
- Recolección de productos silvestres, excepto madera
- Servicios de apoyo a la silvicultura
- Pesca
- Acuicultura
- Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos
- Procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos
- Procesado y conservación de frutas y hortalizas
- Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales
- Fabricación de productos lácteos
- Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos
- Fabricación de productos de panadería y pastas alimenticias
- Fabricación de otros productos alimenticios
- Fabricación de productos para la alimentación animal
- Fabricación de bebidas
- Preparación e hilado de fibras textiles
- Fabricación de tejidos textiles
- Acabado de textiles.
- Fabricación de artículo confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir
- Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes
- Fabricación de telas no tejidas y artículos confeccionados con ellas, excepto prendas de vestir
- Fabricación de otros productos textiles de uso técnico e industrial
- Confección de ropa de trabajo
- Confección de otras prendas de vestir y accesorios
- Fabricación de calzado
- Aserrado y cepillado de la madera
- Fabricación de envases y embalajes de madera
- Fabricación de pasta papelera, papel y cartón
- Fabricación de papel y cartón ondulados; fabricación de envases y embalajes de papel y cartón
- Fabricación de artículos de papel y cartón para uso doméstico, sanitario e higiénico
- Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias
- Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos
- Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas
- Fabricación de jabones, detergentes y artículos de limpieza y abrillantamiento; fabricación de perfumes y cosméticos
- Fabricación de productos farmacéuticos de base
- Fabricación de especialidades farmacéuticas \
- Fabricación de otros productos de caucho
- Fabricación de placas, hojas, tubos y perfiles de plástico
- Fabricación de envases y embalajes de plástico
- Fabricación de vidrio hueco
- Fabricación y manipulado de otro vidrio, incluido el vidrio técnico
- Fabricación de equipos de radiación, electrodomésticos y Electroterapéuticos
- Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos
- Reparación de productor metálicos, maquinaria y equipo
La tarjeta de embarque no es obligatoria para una reclamación
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a unos viajeros y ha estimado que no es necesario exhibir la tarjeta de embarque para reclamar a la aerolínea indemnización por un vuelo retrasado. El auto, de 31 de octubre de 2019 ha resuelto así la cuestión prejudicial presentada a raíz de un caso de reclamación por gran retraso contra la compañía británica EasyJet, que se negaba a conceder indemnización a unos pasajeros por no adjuntar sus boarding pass como prueba de que pasaron por facturación.
Read MoreVentajas de una ‘Compliance’ para tu empresa
El Cumplimiento Normativo o Compliance en las empresas es otro de los asuntos jurídicos los que en Euriux Abogados va a encontrar la mejor respuesta. Hemos elaborado un Modelo de Prevención para empresas, teniendo en cuenta que será necesario contar con un órgano con poderes autónomos de iniciativa y control que garantice que la empresa cumple con el control legal exigible sobre sus administradores, directivos, empleados y demás dependientes.
Manual para la empresa
Disponer del manual de las buenas prácticas para la empresa, es un aspecto que tienen en cuenta los abogados de Euriux Abogados en sus intervenciones. Los programas de Compliance son una de las principales armas para luchar contra la criminalidad dentro de la empresa. La clave es que estos progresos se considerarán como eximente de una potencial condena a la sociedad. Pero no cualquier programa o protocolo de compliance penal será válido.
Diagnóstico y Due Dilligence
Desde Euriux Abogados, a través de sus abogados penalistas, se lidera un departamento especializado que tiene como objetivo realizar a nuestros clientes una due diligence:
- Completo diagnóstico y evaluación de los principales riesgos penales en cada caso.
- Establecer programas de control y gestión de los riesgos
- Formación adecuada y desarrollo de sistemas de supervisión y seguimiento.
Obtener el mejor servicio de asesoramiento jurídico está en sus manos.
Euriux Abogados es una firma especializada en prestar asesoramiento y asistencia jurídica a empresas y particulares y bancos de ámbito nacional e Internacional.