Incapacidad por accidente: ¿Cómo solicitarla?
Euriux Abogados es una firma de abogados presente en toda España que cuenta con un departamento especializado de Responsabilidad Civil. ¿Has sufrido un accidente y no sabes como plantearte solicitar la incapacidad? Hoy te explicamos algunos de los pasos que debes llevar a cabo, de la mano de tu asesor legal.
Clases de incapacidad
La incapacidad es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves presumiblemente definitivas que disminuyan o anulan su capacidad de trabajo. Hay cuatro tipos:
- Incapacidad permanente parcial: Disminución no inferior al 33% de su rendimiento normal, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
- Incapacidad permanente total: Aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.
- Incapacidad permanente absoluta: Aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.
- Gran invalidez: Situación en la que se encuentra el trabajador que además de tener un incapacidad permanente absoluta, necesita la asistencia de otra persona para su vida cotidiana.
La declaración de invalidez permanente es responsabilidad de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social a través de unos equipos encargados de valoración llamados Equipos de Valoración de Incapacidades -conocidos como EVI-. El procedimiento puede ser iniciado principalmente a petición del propio interesado, por la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, o por el propio INSS.
Asesoramiento jurídico con Euriux Abogados
En Euriux Abogados, nuestro conocimiento del derecho procesal y nuestra amplía experiencia nos permiten proporcionar al cliente un asesoramiento integral en la materia facilitando de todos los medios necesarios para un desarrollo exitoso del caso.
Somos especialistas:
- Accidentes de Tráfico y atropellos
- Accidente Laboral
- Responsabilidad Patrimonial de la Administración en caídas en la vía pública
- Responsabilidad Profesional
- Responsabilidad Civil en el ámbito de la Empresa
- Responsabilidad Civil en el Transporte (accidentes en tren, autobus o mercancías)
- Responsabilidad Civil de los menores de edad.
- Responsabilidad Civil en la Edificación