
IRPH: El TS falla que hay falta de transparecencia pero no abuso
El Tribunal Supremo ha reconocido este miércoles que las hipotecas ligadas al polémico índice IRPH se comercializaron sin la debida transparencia pero, sin embargo, ha mantenido su criterio de que, pese a ello, no deben considerarse nulas.
El dictamente del alto tribunal español, que atañe a cuatro recrusos de casación relacionados con este tipo de créditos, aplica por primera vez el reciente criteiro del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que abría la puerta a anular este tipo de créditos si no se comercializaron con la debida transparencia.
“En los cuatro recursos resueltos, siguiendo la jurisprudencia del TJUE, ha apreciado falta de transparencia por no haberse informado de la evolución del índice de los dos años anteriores”, ha admitido el Tribunal.
“No obstante, y siguiendo también la jurisprudencia del TJUE, ha procedido a hacer el análisis de abusividad concluyendo, en los casos enjuiciados, que no había abusividad”, agrega el Supremo, que detalla que el fallo cuenta con el voto particular del magistrado Francisco Javier Arroyo Fiestas.