
Plusvalía municipal: en horas de extinción
El impuesto de la Plusvalía tiene las horas contadas en muchos municipios. Este impuesto que grava sobre sobre el valor de una cosa, especialmente un bien inmueble recibirá un nuevo tratamiento fiscal. En Euriux Abogados repasamos hoy las claves de la reforma que está en marcha en el Congreso de los Diputados.
Con pérdidas, no hay plusvalía
Los propietarios que vendan sus inmuebles con pérdidas no tendrán que pagar el impuesto de plusvalía municipal, según la proposición de ley presentada por el PP. Ahora queda pendiente qué pasará con los que pagaron indebidamente este tributo, a los que muchos tribunales están dando la razón. Gracias a una proposición de ley que el PP ha presentado en el Congreso de los Diputados que modifica la Ley Reguladora de Haciendas Locales, será en breve efectiva.
Un año de retraso
Estas modificiaciones viene a dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) del 11 de mayo de 2017 que declaró nulos varios artículos del Impuesto sobre el Incremento del Valor en los Terrenos de Naturaleza Urbana -conocido como plusvalía municipal- cuando se venden inmuebles sin obtener beneficios.
Estas medidas impulsadas por el Tribunal Constitucional suponen un avance, pero aún queda pendiente lo que ocurrirá con los tributos indebidamente cobrados. Los afectados podrían reclamar a los ayuntamientos cerca de 2.475 millones de euros por este concepto, lo que supone una media de 4.500 euros por ciudadano afectado, apuntan fuentes de reclamador.es.